La televisión
Hola a todos, esta semana os vamos a hablar de la televisión.
Primero de todo hablaremos sobre su inventor, este fue un hombre llamado John Logie Baird, un británico que estudió en la universidad de Glaswog y que inventó la televisión el 26 de julio de 1923, presentando una patente que se basaba en un antiguo invento de Paul Nikov.
A partir de ese año la televisión se empezó a utilizar aunque no estaba muy pulida ya que las imágenes parpadeaban mucho y la persona que estaba siendo televisada era deslumbrada con una luz que provocaba grandes dolores de cabeza.
Un vídeo que cuenta un poco como fue.
![]() |
John Logie Baird |
Al principio, había dos métodos de transmisión de la televisión, el eléctrico y el mecánico, al principio ninguno de los dos parecía ser muy bueno ya que los dos daban varios fallos. Fue entonces, cuando en 1936 la empresa de radio British Broadcasting Corporation decidió por primera vez emitir televisión, esta empresa compró los dos sistemas de transmisión y los fue reproduciendo en semanas alternas, de esta forma, los tele espectadores podían decidir que sistema era mejor. Así, en pocas semanas el sistema electrónico arrasó al mecánico y fue el que se utilizó a partir de entonces.


Televisión mecánica Televisión electrónica
A mediados del siglo XX la televisión vivió una época dorada, en esta época la televisión se fue transmitiendo por Europa , Asía y América. Además en 1953 se creó Euro-visión, un canal que unía todos los países de Europa. Poco más tarde, se comenzaron a crear las emisoras nacionales de cada país y también las emisoras privadas como Televisa.
Aunque desde el principio se había intentado transmitir la televisión a color hasta 1940 no se había conseguido ningún avance, pero en este año un mexicano llamado Guillermo Gonzalez Camarena creo un sistema tricromatico secuencial, que poco más tarde fue mejorado por el estadounidense Peter Goldmark que creó en 1948 el sistema secuencial de campos que se comenzó a utilizar y que tuvo mucho éxito.
Finalmente, se comenzaron a crear las televisiones que se utilizan hoy en día, la televisión satelital y las televisión digital. Gracias a estos métodos la transmisión y visualización de esta televisión era más rápida, cómoda y además permitía la transmisión de muchísimos más datos.


Reflexión personal.
En mi opinión la televisión ha sido un gran invento que ha revolucionado el mundo. Nos ayuda a enterarnos de cosas que pasan al otro lado del mundo en directo, podemos ver películas y series y además podemos disfrutar de programas y canales que nos ayudan a sentirnos acompañados y además nos enseñan cosas nuevas y nos informan de cosas que aunque con la radio podíamos oir no podíamos ver ni sentir.,
Comentarios
Publicar un comentario